Que los dinosaurios se extinguieron -hace unos 65,5 millones de años- no es noticia para nadie.
Los dinosaurios dominaron la superficie y los cielos del planeta Tierra durante 140 millones de años, mientras que nosotros, los humanos, sólo llevamos aquí 200 mil años.
La teoría más aceptada sobre la extinción masiva es que un asteroide provocó la muerte de casi todo lo vivo en la Tierra -incluidos los dinosaurios- causando el fin de la era de los reptiles.
Analizando todos los datos disponibles sobre el tema, algunos paleobiólogos afirman que la extinción de los dinosaurios se habría producido, aunque el asteroide no hubiera impactado contra la Tierra, debido a un aparente estancamiento evolutivo de las especies de dinosaurios.
Sin embargo, otro grupo de paleobiólogos afirma que el análisis de los datos disponibles ha sido erróneamente evaluado, dicen que sin el impacto del asteroide tal vez los dinosaurios seguirían aquí - en consecuencia nosotros no.
Los dinosaurios vivieron en una época turbulenta, la Tierra era un lugar con grandes erupciones volcánicas, la temperatura global y el nivel del mar cambiaban rápidamente.
En 1980 se publicó un artículo en el que se proponía la teoría actualmente aceptada de que un asteroide causó la extinción del Cretácico-Terciario, el último periodo de vida de los dinosaurios.
El día en que el asteroide chocó contra la Tierra se llama el Cretácico-Paleógeno (K-Pg). La teoría está apoyada por la evidencia de una fina capa de sedimento llamada el Límite K-Pg.
Esta fina capa contiene altos niveles de iridioun metal poco frecuente en la Tierra, pero muy presente en los asteroides.
Un dato interesante es que la capa de iridio está presente en todo el mundo, pero en Yucatán Península el metal raro se encontró en una cantidad mucho mayor.
A principios de los años 90, los investigadores descubrieron el cráter de un asteroide en el Golfo de México, confirmando el evento K-Pg.
La trayectoria evolutiva del dinosaurio sigue siendo un tema que suscita desacuerdos entre la comunidad científica.
Se han planteado varias discusiones debido a las diferencias en el muestreo y a las metodologías analíticas no estandarizadas.
Comprender y reconstruir plenamente las diversas pautas de ese periodo es extremadamente difícil y subjetivo, ya que los investigadores tienden a tener un sesgo jerárquico.
Además, en un intento de corregir estos factores divergentes, se aplican métodos diferentes, lo que lleva a los científicos a conclusiones distintas.
Así pues, el principal debate entre científicos es, si las especies de dinosaurios estaban en declive incluso antes del evento K-Pg, o si la diversificación de las especies y la evolución todavía estaba en marcha cuando el asteroide golpeó la Tierra.
En un artículo publicado en la Royal Society Open Science, Bonsor y sus colegas de la University de Bath y el Museo de Historia Natural intentaron llegar a una respuesta para ese debate.
Utilizando los árboles evolutivos de los dinosaurios y modelos estadísticos especializados. El estudio tuvo en cuenta la tendencia de crecimiento y evolución de las nuevas especies que ascendían en aquella época.
La trayectoria evolutiva de la especie de los dinosaurios estuvo marcada por numerosos altibajos.
Cuando surgía una nueva especie gobernante, vivía durante un tiempo hasta que aparecía una especie más nueva y más fuerte que provocaba el declive y la extinción de la anterior.
"Estudios anteriores realizados por otros han utilizado diversos métodos para llegar a la conclusión de que los dinosaurios se habrían extinguido de todos modos, ya que estaban en declive hacia el final del período Cretácico.
Sin embargo, demostramos que si se amplía el conjunto de datos para incluir árboles genealógicos de dinosaurios más recientes y un conjunto más amplio de tipos de dinosaurios, en realidad no todos los resultados apuntan a esta conclusión; de hecho, sólo la mitad de ellos lo hacen", afirma Joe Bonsor, autor principal del estudio en un comunicado.
Bonsor y su grupo de investigación no apoyan la teoría de que los dinosaurios estuvieran en decadencia en la época del K-Pg. Las últimas especies de dinosaurios en ascenso no se han tenido en cuenta en los datos de estudios anteriores.
Afirman que si el asteroide no se hubiera estrellado contra la península de Yucatán, los dinosaurios habrían seguido surgiendo y evolucionando, gobernando continuamente el planeta Tierra.
Sin embargo, Bonsor reconoce que "los sesgos en gran medida inevitables del registro fósil y la falta de datos pueden mostrar a menudo un declive de las especies", pero al mismo tiempo, dice, la ciencia no puede comprender plenamente la realidad de aquella época.
"Es posible que nunca lleguemos a conocer el verdadero ritmo de evolución de los dinosaurios, ya que la única forma de saberlo con certeza es rellenar las lagunas del registro para obtener la mejor respuesta, y sencillamente no creemos que estemos ahí todavía", afirma Bonsor.
Si no hubiera sido por el evento de extinción K-Pg, la era de los reptiles tal vez nunca habría terminado, y los mamíferos nunca habrían evolucionado o conquistado nuevos nichos en la superficie terrestre, dando lugar al mundo tal y como lo conocemos hoy en día.
Si los dinosaurios por alguna razón hubieran sobrevivido, y conviviéramos sería como dijo uno de los protagonistas de la película Jurassic World el Reino Caído: "... la primera vez que ves un dinosaurio es como un milagro, lees sobre ellos en los libros, ves los huesos en los museos, pero realmente no te lo crees.
Son como mitos. Y entonces ves que el primero está vivo".
Afortunadamente, -al contrario de lo que ocurre en la película- no podemos ver a ningún dinosaurio vivo, y seguirá siendo un misterio para nosotros y para los científicos lo que ocurrió realmente.
Por ahora, el estudio de los fósiles es la única forma que tenemos de comprender mejor la realidad de los dinosaurios.
Sí, Mind the Graph pone a tu disposición ilustraciones de dinosaurios. Puedes utilizarlas para mostrar tu investigación de forma visual y atractiva.
Con Mind the Graph puede crear ilustraciones, plantillas de infografías y resúmenes gráficos utilizando nuestra galería de ilustraciones disponible, desde ciencias de la tierra a geografía.
Pero, si necesita una ilustración muy específica, ¡nosotros se la diseñamos! Si no encuentra los recursos perfectos para comunicar su ciencia, puede contar con nuestro servicio bajo demanda. Todo hecho específicamente para ti por diseñadores profesionales y comisariado por nuestro equipo científico.
Empieza a utilizar Mind the Graph ahora mismo.
Suscríbase a nuestro boletín de noticias
Contenidos exclusivos de alta calidad sobre la eficacia visual
comunicación en la ciencia.